Bienvenidos a la plataforma SusPlast!
Nuestra misión sobre “Plasticos”:
SusPlast tiene como objetivo desarrollar actividades de investigación e innovación, incluyendo estrategias socio-educativas, enfocadas hacia procesos de producción de plásticos y su reciclaje, a través de estrategias mecánicas, químicas y biotecnológicas para cumplir con los requisitos necesarios para implementar la gestión de plásticos basada en una economía circular.
Experiencia de nuestros socios:
SusPlast es una plataforma multidisciplinaria, integrada por biotecnólogos dedicados a la bio-prospección, catálisis enzimática, biotransformación, microbiología ambiental, bio-logía sintética y de sistemas, y biotecnología de polímeros. Así como especialistas en ingeniería de materiales, embalaje, diseño de materiales funcionales, modificación de superficies y biomateriales, y un grupo especializado en pirólisis de residuos para su transformación química y biotecnológica en productos de valor añadido.
Nuestros campos de trabajo:
SusPlast une a las personas que trabajan en i) ingeniería de nuevos biocatalizadores y rutas biosintéticas para obtener materiales renovables (building blocks) como componentes básicos de nuevos polímeros (plásticos); ii) procesamiento y funcionalización de polímeros para materiales novedosos utili-zando una tecnología ecológica; iii) degradación de los plásticos (también en el mar y con microorganismos marinos); iv) reciclaje de plásticos; v) desarrollo de biopolímeros derivados de biomasa; vi) caracterización avanzada de plásticos recicla-dos y nuevos bioplásticos.
SusPlast propone un enfoque ambicioso, intersectorial y simbiótico que involucra a la ciencia de los materiales y a la biotecnología en una acción conjunta para explotar nuevas tecnologías y estrategias con el fin de superar el desafío global de `PLÁSTICOS SOSTENIBLES PARA UNA ECONOMÍA CIRCULAR´.
Coordinadora de la plataforma: Prof. M. Auxiliadora Prieto (CIB-CSIC)
Coordinador adjunto de la plataforma: Dr. Juan Rodríguez Hernández (ICTP-CSIC)
Gestor de la plataforma: Dr. Oliver Drzyzga (CIB-CSIC)